Con el fin de poder lograr nuestro objetivo principal, a Anèl·lides, serveis ambientals marins hemos formado parte de los siguientes proyectos:
Posidonia activa: la importancia de la ciencia ciudadana en zonas no protegidas
El proyecto de ciencia ciudadana Posidonia Activa se lleva a cabo al fondo marino de la Costa Catalana, pretende cartografiar los fondos marinos de áreas no protegidas para localizar con exactitud y delimitar las praderías de fanerógamas, así como estudiar la biodiversidad asociada en estas. Lo cual permitirá localizar al mapa qué son las zonas con mayor importancia biológica, promoviendo nuevas iniciativas para evitar la reducción de estos ecosistemas endémicos del Mediterráneo.
La Posidonia oceanica es una especie de fanerógama marina con gran interés biológico puesto que es precursora de ecosistemas marinos importantes, es el hogar y el alimento de miles de especies, reservorio de CO₂, barrera natural que ofrece protección costera ante la regresión litoral, favorece la oxigenación del mar, el mantenimiento del suelo marino y expulsa microplásticos del mar gracias a las bolas que producen las hojas secas. Por estas, y otras muchas razones, es imprescindible conservar esta especie de fanerógama endémica del Mediterráneo, actualmente en peligro y con una avanzada regresión. Este proyecto empezó en 2020 con la misión de no dejar ningún espacio marino de la costa catalana sin muestreo, para proteger esta hierba marina, que nos proporciona casi el 50% del oxígeno del planeta.
Este estudio se lleva a cabo con submarinistas voluntarios y esnorquelistas, los cuales nos ayudan, a tomar las medidas biológicas para observar el estado de las praderías y a recoger los datos necesarios que permiten elaborar un mapa de especies marinas de la zona y así estudiar los hábitats de mayor importancia biológica de los municipios estudiados.
Mapa interactivo de las cartografías de Posidonia Activa
Descárgate las cartografías de Posidonia Activa
Objetivos específicos
- Fomentar la experimentación y la ciencia práctica entre los más jóvenes
- Acercar la ciencia y estimular la participación ciudadana a los procesos científicos y recolección de datos
- Profundizar en la observación y el conocimiento de la Posidonia oceánica
- Geolocalizar las praderías de zonas no protegidas, difundiendo su cartografía
- Delimitar las praderías de Posidonia y realizar los seguimientos anuales de estas
- Identificar y registrar todas las especies de organismos vivos de las zonas estudiadas
Fases y actividades
- El año 2020 el proyecto inició en la zona pertinente en Creixell y Roda de Berà, localizando y estudiando una pradería de 80 hectáreas.
- Durante el año 2021 el estudio se realizó en los municipios de Coma-ruga y San Salvador, delimitando 6 zonas de Posidonia oceánica, la mayor de ellas de 11 hectáreas.
- El año 2022 se estudió la zona correspondiente a Calafell, la cual alberga grandes praderas de Cymodocea nodosa y una pradería en regresión de Posidonia oceánica, motivo por el cual durante el año 2023 se ha iniciado la fase piloto de trasplante en el municipio de Calafell.
El proyecto pretende llegar cada año una zona de la Costa Catalana, como también, ejecutar los seguimientos anuales a todas las praderías ya cartografiadas en las fases previas de POSIDONIA ACTIVA.
Este proyecto lo lidera:

Cuenta con la colaboración científica de:


Cuenta con la financiación de:

Lugar
Costa Catalana
Fechas
Público
El público objetivo del proyecto es el siguiente:
Submarinistas con Advanced y más de 10 inmersiones
Esnorquelistas con buena capacidad de natación
Público general:
Formaciones
Charladas
Exposiciones
Talleres divulgativos
Público de diversidad funcional:
Taller sensorial de Posidonia