La educación marina llega a los institutos de Barcelona a través del proyecto europeo NauticInblu Europe

Nauticinblu

Anèl·lides, serveis ambientals marins, entidad experta en educación ambiental marina y ciencia ciudadana, ha participado activamente en el proyecto europeo NauticInblu Europe, impulsado por Marevivo ETS y la MSC Foundation, para promover la cultura oceánica. Esta iniciativa ha contado con la colaboración de instituciones científicas y educativas de referencia como el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS) y varios departamentos del Ayuntamiento de Barcelona, ​​como La Fábrica del Sol y el Plan Comunitario de la Barceloneta.

El proyecto ha involucrado a 118 alumnos de tres centros educativos de la ciudad de Barcelona: el Instituto de Náutica de Barcelona, ​​el Instituto de Industria Sostenible y el Instituto Voramón. A través de una serie de sesiones teóricas, actividades de esnórquel con ciencia ciudadana y talleres prácticos de sostenibilidad, el alumnado ha podido descubrir la biodiversidad marina, entender los retos ambientales de los océanos y participar activamente en su conservación.

Uno de los ejes centrales del proyecto ha sido la realización de actividades de esnórquel en el litoral de Barcelona, ​​combinadas con la identificación de especies y la subida de observaciones en la plataforma científica MINKA, desarrollada por el ICM-CSIC. Además, se han realizado talleres en La Fábrica del Sol Fab Lab, donde el alumnado ha aprendido a reconocer diferentes tipos de plásticos y ha podido fabricar nuevos objetos a partir de materiales reciclados.

El proyecto ha finalizado con una jornada de presentación en la que los diferentes grupos han compartido sus proyectos creados: infografías, juegos y vídeos de sensibilización. También se ha reconocido su participación con un certificado y un trofeo elaborado de forma sostenible en el Ateneo de Fabricación de la Fábrica del Sol.

NauticInblu Europe representa un modelo de educación transformadora que combina conocimiento científico, acción local y participación ciudadana, con el objetivo de formar a jóvenes críticos y comprometidos con el mar. Desde Anélidas, se apuesta por continuar ampliando este tipo de proyectos para llegar a más centros educativos y barrios de la ciudad.

 

Conclusiones del proyecto (por Andrea Comaposada, fundadora y directora de Anèl·lides, serveis ambientals marins)

Lo más valioso de este proyecto ha sido ver cómo los alumnos -con contextos e intereses muy diversos- han descubierto el valor del litoral, la biodiversidad que lo habita y los grandes retos que le amenazan. La actividad de esnórquel, las sesiones de identificación y las reflexiones colectivas han generado un vínculo real entre el alumnado y el ecosistema marino, despertando preguntas, compromiso e incluso vocaciones futuras.

También quiero poner en valor la gran labor del profesorado implicado, la colaboración entre entidades e instituciones, y el papel fundamental de espacios como La Fábrica del Sol o la plataforma MINKA del Instituto de Ciencias del Mar, que han hecho posible una aproximación práctica y crítica a los problemas ambientales.

 

Para conocer los resultados del proyecto y consultar las observaciones realizadas por los alumnos, se puede visitar el proyecto en la plataforma MINKA:
🔗 https://minka-sdg.org/projects/biodiversidad-nauticinblu-2025

Más información sobre Anèl·lides  y sus iniciativas:
🌐 https://anellides.com

Anèl·lides, serveis ambientals marins